Ponentes
-
Berta Almoguera Castillo
Berta Almoguera Castillo
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (2004) y especialista en Bioquímica Clínica por el Hospital Universitario Puerta de Hierro (2009). Me doctoré en Genética y Biología Molecular en 2011 por la Universidad Autónoma de Madrid y tras 7 años trabajando en el Center for Applied Genomics del Children's Hospital of Philadelphia, me incorporé con un contrato Juan Rodés al Servicio de Genética de la Fundación Jiménez en 2018.
-
Marta Álvarez Estévez
Marta Álvarez Estévez
Facultativa Especialista de Área de la Unidad de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario San Cecilio de Granada desde 2003.
Responsable de Calidad. Doctora en Farmacia.
Colabora en líneas de investigación del campo de VIH, hepatitis víricas, resistencias a fármacos antirretrovirales y estudios de cohortes.
-
David Andaluz Ojeda
David Andaluz Ojeda
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid en 2003
Especialidad en Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias desde 2008. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid en Febrero 2014.
Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Valladolid, año 2015.
Coordinador del Grupo de Trabajo Multidisciplinar en Código Sepsis del HCUV
Presidente de la Comisión de Investigación del HCUV
Miembro del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas y Sepsis (GTEIS) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
-
Federico Argüelles Arias
Federico Argüelles Arias
Digestivo, Hospital Vigen Macarena
-
Cristobal Avivar Oyonarte
Cristobal Avivar Oyonarte
Director Area Integrada Biotecnología Hospital de Poniente
Profesor Máster Investigación en Medicina de la Universidad Almería(UAL), Responsable Unión Europea
V Programa Marco QLRT-1999-01422 sobre " Estudio de la Calidad Seminal "
Miembro grupo Expertos en Plaguicidas Consejería de Salud JA; Proyecto Investigación FIS. “Calidad seminal en Europa a los diez años”;
Miembro grupo Investigación "Plaguicidas, Salud y Medio Ambiente;
Autor de 6 capítulos libros y 1 libro de Calidad Seminal, 3 premios a la Mejor Comunicación sobre Calidad Seminal.
-
Bernardino Barceló Martín
Bernardino Barceló Martín
Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Farmaceútico especialista en análisis clínicos y especialista universitario en Dirección de Servicios Clínicos y Asistenciales.
Responsable del área de monitorización terapéutica y toxicología clínica del Hospital Universitari Son Espases de Palma.
Responsable de la formación en Farmacología y Toxicología Clínica de los residentes de Análisis Clínicos del HUSE y residentes externos y Profesor Asociado del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud, Universitat de les Illes Balears Mi trayectoria científica-asistencial en el campo de la Toxicología se inicia en 2006, con la Unidad de Toxicología Clínica (UTC) del Hospital Universitario de Son Dureta (actual Hospital Universitario de Son Espases, HUSE) de la que soy miembro fundador.
Soy investigador principal de dos proyectos del ISCIII (PI12/00283 y PI15/00251) y de un proyecto de investigación centrado en la detección de la exposición prenatal a tóxicos (Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017I033, 2018-2020).
-
Reyes Bernabé Caro
Reyes Bernabé Caro
Oncóloga Médica y Doctora en Medicina y Cirugía desde 1997, cuenta con una vasta experiencia en el tratamiento de pacientes de cáncer de pulmón y en investigación clínica.
En la actualidad es Jefa de Sección de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica, Oncología
Radioterápica y Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Responsable de Calidad de la Investigación Científica del Servicio de Oncología Médica, y Coordinadora de la Unidad de Cáncer de Pulmón de dicha unidad.
Ha sido presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) desde 2016 hasta 2018.
Desde el año 2003 hasta junio de 2016 ha sido la responsable del cáncer de pulmón en el Hospital Universitario Virgen de Valme, siendo la persona que ha coordinado junto con el Servicio de Neumología el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con carcinoma de pulmón.
-
Manuel Blanco Suárez
Manuel Blanco Suárez
-
Marcio Borges Sa
Marcio Borges Sa
Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis (UMS)-. Servicio de medicina Intensiva. Hospital Universitario Son Llatzer, Palma de Mallorca.
Coordinador nacional del Código Sepsis España (programa que reúne 23 Sociedades Científicas Españolas y 10 internacionales.
Director del Programa de Sepsis de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Intensiva (FEPIMCTI).
Investigador Principal del Grupo de Sepsis del Instituto Balear de Investigaciones sanitarias (IDISBA).
-
Guadalupe Bueno Rodriguez
Guadalupe Bueno Rodriguez
Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Gestión Clínica del Laboratorio Clínico del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, desarrollando fundamentalmente mi actividad en el Laboratorio de Reproducción Asistida integrado en la Unidad de RHA de dicho Hospital.
-
Ana Bustamante
Ana Bustamante
Biólogo Adjunto del Servicio de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
En el año 2008 obtuvo su título de Doctora con la realización de la Tesis Doctoral sobre el desarrollo de nuevas estrategias en Diagnóstico Prenatal No Invasivo.
Desde el año 2009 desarrolla su labor asistencial principalmente en diagnóstico genético preimplantacional, prenatal y postnatal de enfermedades monogénicas.
-
Javier Caballero-Villarraso
Javier Caballero-Villarraso
Licenciado en Medicina y Cirugía cursada en la Facultad de Medicina de Córdoba, entre 1988-94.
Doctorado cursado en el Departamento de Especialidades Médico-Quirúrgicas de la Universidad de Córdoba. Programa de Doctorado: Cirugía; bienio 1994-96.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, tras obtención de plaza en el concurso-oposición MIR, correspondiente a la CONVOCATORIA GENERAL (“MIR DE ESPECIALIDADES”) en Febrero de 1998. Especialidad cursada entre Julio de 1998 y Junio de 2001. Lugar de realización de la especialidad: Unidad Docente de Ciudad Real Zona II (Puertollano).
Especialista en Bioquímica Clínica, tras obtención de plaza en el concurso-oposición MIR en Febrero de 2002. Lugar de realización de la residencia: Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario “Reina Sofía” (Córdoba). Especialidad cursada entre Junio de 2002 y Junio de 2006, incluyendo en la misma tres meses de rotatorio voluntario en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y tres meses de rotatorio voluntario en la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA).
-
Mercedes Carrasco González
Mercedes Carrasco González
-
Jesús Castro-Marrero
Jesús Castro-Marrero
Post-doctoral Research Associate. Division of Internal Medicine CFS/ME Research Unit (Lab 145 – 1st floor). Vall d’Hebron University Hospital Research Institute (VHIR).Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Education/training and qualifications
- B.S. - Biochemistry and Molecular Biology, Biological Sciences School. University of Havana, Cuba. 1987. Rated outstanding with honors.
- 2. Ph.D. - Biochemistry and Molecular Biology, Valladolid University School of Medicine, Spain, 1999. Rated outstanding "Cumlaude" unanimously.
- 3. Ph.D. Research Associate – CFS/ME Unit. Vall d’Hebron Hospital Research Institute (VHIR). Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Barcelona, Spain, 2001- at present.
-
Ángel Caunedo Álvarez
Ángel Caunedo Álvarez
Licenciado en Medicina (1995) y Doctor con calificación cum laudem (2014) por la Universidad de Sevilla.
Especialista en Aparato Digestivo (1996- 2000).
Ha sido Colaborador docente del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla (2009-2013).
Desde 2014 es Director de la UGC de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Virgen Macarena.
En cuanto a su actividad investigadora, ha sido investigador principal y Co-investigador de numerosos ensayos y estudios de investigación; y forma parte de un grupo de investigación PAIDI desde Enero de 2012.
Es autor de varios capítulos de libros científicos y de más de 80 publicación nacionales e internacionales.
-
Ana Clavero Gilabert
Ana Clavero Gilabert
Médico especialista en Análisis Clínicos. Doctora en Medicina y Cirugía por Universidad de Granada.
Responsable del laboratorio de Embriología en la Unidad de Reproducción del H. U. Virgen de las Nieves de Granada.
Miembro del Comité Andaluz de Ética de investigación con muestras biológicas de naturaleza embrionaria y otras células semejantes.
-
Fernando Cobo Martínez
Fernando Cobo Martínez
Doctor en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada).
Especialista en Microbiología y Parasitología desde 1998.
Licenciado en Criminología (Universidad de Murcia).
Actualmente trabajo en HU Virgen de las Nieves (Granada), en la UGC de Microbiología. Autor de 90 publicaciones científicas (revisión por pares), 150 comunicaciones a congresos (nacionales e internacionales), 12 libros y 50 capítulos de libro.
-
Julio Cuesta Domínguez
Julio Cuesta Domínguez
Presidente de la Fundación Cruzcampo (2012-2016)
Desde 1992 ha sido Director de Asuntos Corporativos de Grupo Cruzcampo, funciones que asumió asimismo para Heineken España S.A. y para S.A. El Águila durante el proceso de integración de ambas compañías, y hasta 2012 Director de Relaciones Institucionales de Heineken España y Director Gerente de la Fundación Cruzcampo.
Integrante del Corporate Relations Leadership Team de Heineken International (2000-2011)
Director de la revista “Blanco y Oro” (1993- 2010)
Miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Fundaciones (1996-2006) y del Comité Ejecutivo de la Asociación de Fundaciones Andaluzas.
Miembro fundador y del Comité Ejecutivo de la Asociación para el Progreso de la Comunicación.
Miembro de la Academia del Periodismo y de la Asociación de la Prensa.
Miembro del Pleno, del Comité Ejecutivo y Presidente de Comisión de Economía y Finanzas de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla (2005-2016)
Presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer y de AECC de Andalucía, y Vocal del Consejo Ejecutivo Nacional de la Asociación Española contra el Cáncer.
Patrono y miembro de la Comisión Permanente de la Fundación Real Patronato de la Vivienda de Sevilla.
Vocal patrono de la Cátedra General Castaños del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, Sevilla.
Patrono de EUSA y miembro de su Consejo de Administración y del de Nuevas Profesiones.
Ha sido miembro de la Comisión Permanente para la Promoción Exterior de Sevilla, y de la Comisión Permanente de FIBES (2005-2014)
Miembro de las Juntas Directivas de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de la Confederación Empresarial Sevillana y de la Confederación de Empresarios de Jaén (2005-2014)
Consejero independiente de Sevilla Global (2000-2004)
Miembro de la Junta Superior del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla (2000-2008)
Miembro del Equipo Directivo y Director de Comunicación y Relaciones Externas, y Jefe de Protocolo de la Exposición Universal Sevilla 1992 (1986-1992)
Funcionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, especialista en Asuntos Culturales, Económicos y de Intercambio (1976-86)
Doctor en Sociología, ha sido Profesor en las universidades de Texas, Tulane y Wisconsin.
Director Ejecutivo del MBA (2014-2016), y Profesor de la Universidad Loyola Andalucía.
Comisario de la Ciudad de Sevilla para la Conmemoración del XXV Aniversario de la Exposición Universal Sevilla 1992.
Está en posesión de la Medalla del Mérito Civil del Gobierno de los Estados Unidos, de la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, de la Medalla de Oro del Cuerpo Superior de Policía, de la Cruz del Mérito Policial, y de la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. Es Hijo Predilecto de la Ciudad de Sevilla.
-
Beñat De Alba Iriarte
Beñat De Alba Iriarte
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco UPV/EHU (2009-2015).
Actualmente M.I.R. de 3º año de Análisis Clínicos en el Hospital Universitario Donostia (Donostia-San Sebastián).
Autor del artículo "Canavan Disease (Aspartoacylase Deficiency): Report of the First Case in Basque Country and a Novel Mutation in Europe" publicado en Journal of Paediatrics and Neonatal Disorders (2019).
-
Miguel De La Hoya Mantecón
Miguel De La Hoya Mantecón
El Dr. Miguel de la Hoya inició su labor asistencial y de investigación el campo de la susceptibilidad genética al cáncer de mama y ovario en 1998. Desde entonces, ha realizado estudios genéticos en aproximadamente 6000 familias y ha publicado más de 120 artículos científicos en revistas internacionales de primer nivel.
En la actualidad, es miembro de los consorcios internacionales CIMBA, ENIGMA y BRIDGES, y ha sido designado por ClinGen miembro de los expert panel encargados del desarrollo e implementación de guías consenso de clasificación de variantes en los genes de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario más importantes: BRCA1, BRCA2, PALB2, CHEK2, ATM, RAD51C, RAD51D y BRIP1.
-
Rosa Del Campo Moreno
Rosa Del Campo Moreno
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza.
Beca Predoctoral de la Diputación General de Aragón.
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Zaragoza.
Beca Postdoctoral de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Contrato Postdoctoral en el Servicio de Microbiología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Investigador Miguel Servet ISCIII-FIS
Actualmente investigador estabilizado en el Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Biomédicas.
Participación en proyectos de investigación públicos y privados, nacionales e internacionales (5 europeos FPVII programa Marco)
Sus principales líneas de investigación son: Probióticos y Microbiota Intestinal, Trasferencia de Materia Fecal y Resistencia a los Antimicrobianos
Presidenta del Grupo Especializado para el Estudio de la Microbiota Humana de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC-GEMBIOTA)
Tesorera del Grupo de Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología.
Miembro activo de la SEM, SEIMC, SEQ, y ESCMID.
-
Rocío Díaz Giraldez
Rocío Díaz Giraldez
Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla. (2.005)
Master sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida (6ª Edición), impartido por la Universidad de Valencia. (2.012)
Certificación ASEBIR en “Reproducción humana asistida. Embriología clínica”.
Experiencia laboral:
2005- Marzo 2010: Bióloga Laboratorio de Reproducción Asistida en CEHISPRA (Centro Hispalense de reproducción asistida)
Marzo 2010- Marzo 2018: Embrióloga Clínica Laboratorio de Reproducción Asistida en MAS VIDA Reproducción.
Desde Marzo 2018 y actualmente: Directora de laboratorio en YES Reproducción.
-
Olga Díz Mellado
Olga Díz Mellado
Residente de Análisis Clínicos de tercer año del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.
Graduada en Farmacia por la Universidad de Sevilla.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales.
-
María Jesús Dominguez García
María Jesús Dominguez García
Licenciada en Medicina. Universidad Complutense de Madrid (1995-2001)
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Área 2 de Madrid (Junio 2002 a Junio 2005).
Cursos de Doctorado, Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (2002-2003).
Suficiencia investigadora: "Seguimiento y estrategia terapéutica en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica en un centro de Atención Primaria", UAM (Septiembre 2005).
Gestor de los Sistemas de Calidad en el Sector Sanitario EOQ (Abril 2009).
Certificado Medicina de Urgencias y Emergencias, Sociedad Española Medicina de Urgencias y Emergencias (Diciembre 2013).
Actualmente Jefe de Servicio de Urgencias Hospital Universitario de Fuenlabrada.
Coordinadora de Urgencias Hospital Universitario de Fuenlabrada, desde Julio 2012 – Abril 2019
Médico de Urgencias, Urgencias Hospital Universitario de Fuenlabrada, desde Noviembre 2006 – Actualidad
Servicio Atención Rural, San Martín de Valdeiglesias (Área 8, Madrid), desde Octubre 2005 – Noviembre 2006.
Médico de Familia en Centros de Atención Primaria, área 8 de Madrid, desde Julio 2005 – Julio 2006.
MIR de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario de la Princesa, H. Santa Cristina, H. Niño Jesús. Centro Salud Goya II. Guardias hospitalarias y en PAC de Mejorada del Campo (Junio 2002 a Junio 2005)
-
Yasmin Douhal Fernández
Yasmin Douhal Fernández
Graduada en Farmacia. Residente de 3º año de Bioquímica Clínica en el Hospital Universitario de Getafe. Durante su estapa universitaria, ha realizado estancias en distintos laboratorios de investigación. Además de contribuir como segunda autora en una publicación internacional.
-
Patricia Fernández Riejos
Patricia Fernández Riejos
Facultativo especialista de área bioquímica clínica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
Especialista de área responsable de Bioquímica general automatizada y marcadores de diagnóstico/seguimiento de Diabetes mellitus.
Responsable de calidad de la unidad de bioquímica clínica.
Coordinadora de formación y acreditación de la unidad de bioquímica clínica.
Doctorado en Bioquímica clínica-médica e inmunología por la Universidad de Sevilla.
-
Xavier Filella Pla
XavierFilella Pla
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y especialista en Bioquímica Clínica.
Trabaja desde 1985 en el servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona, donde actualmente es consultor sénior.
Es autor de diversos artículos sobre biomarcadores en cáncer de próstata.
-
Susana García Linares
Susana García Linares
Licenciada en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1999)
Especialista en Análisis Clínicos (2013)
Facultativo Especialista de Area, UGC de Laboratorios Clínicos, Sección de Genética Molecular.
Asistencia clínica:
- Consulta de Asesoramiento Genético.
- Laboratorio de Genética Molecular.
Lugar de Trabajo: Hospital Universitario San Cecilio.
-
Julita Natividad García Pascual
Julita Natividad García Pascual
Licenciado en Medicina y Cirugía: Facultad de Medicina - Universidad de Valladolid 1994
Estudios de Tercer Ciclo: Programa M-18-Microbiología Universidad de Valladolid - Valladolid 1998
Título de Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la unidad docente de Soria-1999.
Actualmente, Médico de Familia en Equipo de Atención Primaria SERMAS - Arganda del Rey.
Responsable de docencia en el Centro de Salud.
Responsable de residentes de medina Familiar en el Centro de Salud.
Miembro de la comisión de EPS (Educación para la Salud) del Centro de Salud.
Tutor de residents.
Médico colaborador de docencia práctica del departamento de medicina de la facultad de medicina, Universidad Complutense, Madrid.
Miembro del grupo de Atención al Mayor SOMAMFYC – Madrid.
-
Luis Garcia de Guadiana Romualdo
Luis Garcia de Guadiana Romualdo
Licenciado en Farmacia.
Especialista en Análisis Clínicos.
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Murcia
Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario Santa Lucía
-
Jesús Miguel García-Foncillas López
Jesús Miguel García-Foncillas López
-
José Antonio Garrote Adrados
Antonio Garrote Adrados
Médico, licenciado en la Universidad de Valladolid y Doctor en Medicina por la misma universidad. Posteriormente realizó la Residencia en Análisis Clínicos en el Hospital General de Segovia. Continuó su formación en los Laboratorios de Inmunogenética e Inmunología Clínica del Hospital Académico de la Universidad Libre de Ámsterdam y en la Unidad de Análisis Estructural de Proteínas del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) de Madrid.
Se incorporó al grupo de Inmunología de las Mucosas del Departamento de Pediatría e Inmunología del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid. Trabajó en la Unidad de Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, como Investigador del Sistema Nacional de Salud (plan Miguel Servet del ISCIII, 2003-2009) y posteriormente como Investigador Biomédico dependiente del IECSCYL (2009-2011). Licenciado especialista en el Servicio de Análisis Clínicos (Laboratorio de Genética y Biología Molecular) del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid (2011-2018). Profesor Asociado de Inmunología de la Universidad de Valladolid y miembro del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid d desde 2003 y 2012 y desde 2013 hasta Noviembre de 2018, cuando tomó posesión de la plaza de Profesor Titular del área de Inmunología de la Universidad de Valladolid, con plaza vinculada en el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid.
Participa un grupo de investigación junto al Dr. E. Arranz sobre inmunidad de las mucosas, donde su línea principal es el estudio de la Enfermedad Celiaca, desde trabajos clínicos hasta estudios patogénicos, en estrecha colaboración con los Servicios clínicos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y Hospital Universitario Río Hortega. También mantienen líneas de investigación en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, respuesta inflamatoria en Hepatitis y autoinmunidad (Esclerosis Múltiple y Psoriasis). Mantiene colaboraciones con grupos nacionales y extranjeros (europeos y latinoamericanos), con los que desarrollan proyectos conjuntos e intercambian personal investigador en formación. Socio fundador de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC), perteneciendo a su junta directiva entre 2007 y 2012.
-
Félix Gascón Luna
Félix Gascón Luna
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios Clínicos del Área Sanitaria Norte de Córdoba y Coordinador de Laboratorios de la provincia de Córdoba, desarrollando su actividad profesional en el Hospital “Valle de los Pedroches” (Pozoblanco, Córdoba).
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, es especialista en Análisis Clínicos y en Bioquímica Clínica. Del 2002 al 2010 presidió la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos y actualmente forma parte de la directiva nacional de la Asociación Española de Biopatología Médica. Acreditado profesionalmente por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con el nivel Excelente. En su actividad científica cuenta con más de 260 comunicaciones y 70 publicaciones nacionales e internacionales.
En el año 2003 se incorpora al proyecto Diraya, la Historia Clínica Electrónica (HCE) de Andalucía, como responsable del diseño funcional del Módulo de Pruebas Analíticas (MPA) y coordinador del Grupo de Nomenclatura y Codificación (GNC) de pruebas de Laboratorio Clínico del Servicio Andaluz de salud, actividades que viene desarrollando hasta la fecha.
-
Natalia González Pereira
Natalia González Pereira
Residente de 4º año de Bioquímica Clínica en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Vocal del Comité de Informe de Laboratorio Clínico. AEBM.
Graduada en Química. Universidad Complutense de Madrid
-
Arcadi Gual Sala
Arcadi Gual Sala
Licenciado en Medicina, Universidad de Barcelona, 1974
Doctor en Medicina, Universidad de Valladolid, 1979
Medico Especialista en Análisis Clínicos, 1979
Medico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, 2005
Posiciones de Postdoctorales:
University of Utah, Salt Lake City, USA, (1982-84)
Massachusetts General Hospital, Boston, USA, (1990)
Visiting Professor, University of Utah, Salt Lake City, USA, (1984)
Posiciones actuales:
Catedrático de Fisiología, Facultat de Medicina, Universidad de Barcelona
Director SEAFORMEC-SMPAC
Patron de la Fundación Ediucación Médica, FEM
-
Francisco Guarner Aguilar
Francisco Guarner Aguilar Romualdo
Formación:
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona (1973).
Especialista en Enfermedades del Aparato Digestivo (1979).
Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (1984).
Research Fellow en la Liver Unit del King's College Hospital de Londres (Dr. Roger Williams).
Research Fellow en el Prostaglandin Research Dept. de Wellcome Research Laboratories (Kent, UK) bajo la supervisión del Dr. Salvador Moncada.
Actividades Profesionales
Director del Laboratorio de Investigación Experimental de Aparato Digestivo del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR, Barcelona).
Miembro del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas.
Miembro del ‘Guidelines & Publications Committee’ de WGO-OMGE (Organización Mundial de Gastroenterología).
Presidente del Steering Committe del International Human Microbiome Consortium
-
Elena Jaime Lara
Elena Jaime Lara
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid
Residente de cuarto año en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón
-
Jerónimo Jaqueti Aroca
Jerónimo Jaqueti Aroca
Especialista en Análisis Clínicos.
Doctor en Medicina (Microbiología).
Actividad profesional actual: Titulado Superior Especialista, Laboratorio Clínico del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).
Prof. Asociado de Microbiología en U.C.M. (1990-2001) y en U.R.J.C. (2004-2007). Tutor de residentes (2009-2015).
Autor/coautor de más de 100 publicaciones.
-
Luis M. Jiménez Jiménez
Luis M. Jiménez Jiménez
Doctor en Farmacia y Licenciado en Biología.
Especialista en Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos.
Facultativo Especialista, Bioquímica Clínica. Hosp. Univ. Virgen del Rocío. 1978 -2004
Jefe de Sección, Bioquímica Clínica. Hosp. Univ. Virgen del Rocío. 2005 -2015
Investigador Colaborador en Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 2015 - Actualidad.
Adscrito al Área de Biología Celular (Servicio de Fisiopatología Celular y Bioenergética).
-
Orlando Jimenez Romero
Orlando Jimenez Romero
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB (1994).
Especialista en Análisis Clínicos en HUGTiP de Badalona (2001).
Facultativo responsable área de Hematología del laboratorio de atención primaria de Badalona (2001- 2011).
Jefe de sección de Análisis desde el 2012 al 2016 en área de Sistemas de Información en Laboratorio de primaria de Badalona y HUGTiP.
Jefe de sección desde el 2017 en el Laboratorio Territorial de Girona.
Responsable corporativo de sistemas de información de laboratorio del ICS.
-
Emilio José Laserna Mendieta
Emilio José Laserna Mendieta
Licenciado en Bioquímica (2004) y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia (2009).
Residente de la especialidad de Análisis Clínicos en el Complejo Hospitalario de Toledo (2009-2013).
Máster Universitario en Técnicas Analíticas del Laboratorio Clínico (Universidad Jaume I, 2017) y Experto Universitario en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud (UNED, 2014).
Estancia investigadora en Cork (Irlanda) como asistente de investigación e investigador post-doctoral (2014-2018).
En la actualidad, Facultativo Especialista de Área con contrato "Río Hortega" en el Hospital General de Tomelloso y contrato de guardias en el Hospital General de Villarrobledo (desde febrero 2018).
-
Ana Elena López Jiménez
Ana Elena López Jiménez
Actividad académica
Especialista en Análisis Clínicos. Formación como Farmacéutico Interno Residente en el Servicio de Análisis Clínicos/Bioquímica Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Junio 2002–Junio 2006).
Máster Gestión y Planificación Sanitaria para directivos de la salud. Sociedad Española de Directivos de la Salud. Universidad Europea de Madrid. Finalización septiembre 2018.
Actividad asistencial
Adjunto del Servicio de Bioquímica Clínica/Análisis Clínicos (Julio 2006-Actualidad).
Actividad docente
Profesora colaboradora Escuela Universitaria de Enfermería, Universidad Autónoma de Madrid. 2006-2010.
Tutora de Especialistas en Formación en la Especialidad de Bioquímica Clínica desde el 3 Enero 2016 hasta la actualidad.
-
Iratxe López Pelayo
Iratxe López Pelayo
Farmacéutica especialista en Análisis Clínicos desde 2004. Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Cádiz en 2018. Vicepresidenta y presidenta del comité científico de la Asociación Española del Laboratorio Clínico. Actualmente trabajando en el laboratorio de Reproducción Humana Asistida del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)
-
Mª del Señor López Vélez
Mª del Señor López Vélez
Actividad Asistencial:
Facultativo Especialista de Área en Análisis Clínicos desde 2001 en varios Centros Hospitalarios y desde 2011 en los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada.
Responsable Interno de varios Proyectos de Certificación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) de la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios.
Actividad Investigadora:
Varias comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales en los 5 últimos años. Tres capítulos de libro.
Co-Directora de 1 Tesis Doctoral, 2 Tesinas y 2 Trabajos Fin de Máster.
Participación en varios Tribunales de Tesis Doctoral de la Universidad de Granada. Participación en 3 Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Granada. Obtención de una Beca del Plan Propio de la Universidad de Granada durante 4 años, con una estancia de tres meses en la Universidad de La Sapienza de Roma.
Actividad Docente:
Docencia impartida en la Universidad de Granada desde el Curso 2002/2003 hasta la actualidad en:
- Máster Universitario en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio
- Máster Universitario en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria
Evaluación positiva favorable por la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (Consejería de Innovación, Ciencia Y Empresa) para la actividad docente e investigadora para la contratación de profesorado universitario en las figuras de Profesor Colaborador y de Profesor Ayudante Doctor en el ámbito de conocimiento de Ciencias Médicas y de la Salud.
-
Mª Carmen Lorenzo Lozano
Mª Carmen Lorenzo Lozano
Farmacéutica Especialista en Bioquímica Clínica. Jefe de Servicio de Bioquímica Clínica en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS 25), Barcelona School of Management (Universidad Pompeu Fabra) y Fundación Gaspar Casal.
Diploma Universitario en Evaluación de Tecnologías Sanitarias – DUPETTSS (2ª edición) Barcelona School of Management (Universidad Pompeu Fabra), Fundación Gaspar Casal.
Vocal del Comité de Recertificación profesional y del Comité de Calidad, Gestión, Seguridad y Evidencia de la Asociación Española de Biopatología Médica - Medicina de Laboratorio (AEBM-ML).
-
Luis Martínez Navarro
Luis Martínez Navarro
Doctor en Medicina por la Universidad de Granada. Premio extraordinario de doctorado.
Especialista en Obstetricia y Ginecología via MIR. Profesor Asociado de Ciencias de la Salud.
Acreditado por ANECA como Profesor Contratado Doctor.
Profesor en Master de Ingenieria Tisular en la U. de Granada.
Responsable Unidad de Reproducción del CHU Granada
He publicado en revistas internacionales, muchas de ellas en el primer cuartil. He participado como ponente en más de 50 congresos y soy autor de más de 75 publicaciones nacionales y 30 internacionales.
Autor de múlitples capítulos de libros y ponente en congresos nacionales e internacionales.
Dirección de 8 tesis doctorales
Secretario General de la Sociedad Española de Fertilidad. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia y Presidente de la Sección de Reproducción de la SAGO
Miembro del Grupo asesor de Reproducción Humana Asistida de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. He pertenecido a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida.
-
Ana Maria Marull Arnall
Ana Maria Marull Arnall
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona (2000). Diplomada en Sanidad (2002); Especialista en Análisis Clínicos vía FIR (2012); farmacéutica adjunto del laboratorio, área Hematología y Coagulación hasta la actualidad.
Profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona desde 2016 hasta actualidad.
-
Marta Molina Romero
Marta Molina Romero
Licenciada en Biología
Facultativo especialista en Análisis Clínicos
Genetista Clínico en CEIFER Biobanco
Vocal comíté de Medicina Personalizada. AEBM-ML
Miembra del grupo de trabajo de Genética Reproductiva. SEF
-
Cinta Montilla López
Cinta Montilla López
Experiencia Investigadora
Estancia en Comisión de Servicio en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Sevilla) en 1991
Becaria del Plan Andaluz de Investigación (Hospital Universitario Virgen del Rocío) en 1993
Investigador colaborador del FIS (expediente 93/0514.) en 1993
Becaria FIS según el programa de ampliación de estudios (BAE 94/5461). 1994/1995
Investigador colaborador del FIS (expediente 96/0531) 1996
Investigador colaborador del FIS (expediente 96/0447) 1996
Becaria del Comité de Investigación y Ensayos clínicos del Hospital Virgen del Rocío 1996/1997
Experiencia Profesional
Jefe de Servicio del Laboratorio Clínica Sagrado Corazón de Sevilla 1998/2004
Medico Adjunto laboratorio Hospital San Juan de Dios del Aljarafe 2004-2006
Jefe de Servicio del Laboratorio Hospital San Juan de Dios del Aljarafe 2007- hasta la actualidad
Miembro de la Comision de Seguridad Clinica 2006-2016
Presidenta de la Comision de Seguridad Clinica 2016 - hasta la actualidad
Miembro de Comision de Donacion de Organos 2010 - hasta la actualidad
Miembro de La Comision de desarrollo Solidario (2016 actualidad)
Miembro de la Comision Central de calidad (2016- hasta la actualidad)
-
Miguel Montoro Huguet
Miguel Montoro Huguet
Experiencia Investigadora
Jefe de la Sección de Gastroenterología y Hepatología del Hospital San Jorge de Huesca
Tutor Prácticum del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza.
Director del Grupo de Investigación INDOGASTRO del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Director de Proyectos Educativos de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG)
Presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca.
-
María José Moyano Gallego
María José Moyano Gallego
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada
Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Córdoba
Farmacéutica especialista en Bioquímica Clínica
Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida, 9 Edición, de la Universitat de Valencia.
Experiencia Profesional
Desde 23 de Octubre de 2006 hasta la actualidad Facultativo Especialista de Área de Bioquímica Clínica en HU Reina Sofía de Córdoba como responsable del Laboratorio de Reproducción (UCG Análisis Clínicos)
Desde 1 de Octubre de 2005 hasta 22 de Octubre de 2006, becaria a cargo de Laboratorios Roche Diagnostic en UCG Análisis Clínicos. HU Reina Sofía de Córdoba.
Desde 18 de Julio de 2001 a 18 de Julio de 2005 Farmacéutico Interno Residente en el Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Reina Sofía.
-
José Antonio Noguera Velasco
José Antonio Noguera Velasco
-
José Ángel Noval Padillo
José Ángel Noval Padillo
Doctor en Farmacia.
Licenciado y en Farmacia Orientación Clínico-Sanitaria por la Universidad de Sevilla.
Tutor de residentes en formación en el Hospital Virgen del Rocío.
Autor de varios artículos científicos.
-
Ana Patiño García
Ana Patiño García
Directora de la Unidad de Genética Clínica de la Clínica Universidad de Navarra.
Co-Investigador responsable del Laboratorio de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Infantiles.
Co-Investigador Principal Laboratorio 1.05: Unidad de Genómica, de CIMA LAB Diagnostics, Universidad de Navarra.
Consultor Técnico del Dpto. de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra.
Profesor Catedrático de Genética en Pediatría, Universidad de Navarra.
Directora de la Unidad de Medicina Traslacional, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.
Directora del Diploma de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.
Vocal y Coordinador de Innovación e Investigación de la Junta del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, desde enero de 2015.
Vocal de la Comisión de Diagnóstico Integral en Oncología de la Clínica Universidad de Navarra, desde febrero de 2015.
-
Enrique Prada de Medio
Enrique Prada de Medio
Jefe Servicio Análisis Clínicos Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
Vocal del Comité de Calidad, Gestión, Seguridad y Evidencia de AEBM-ML (CCGSE)
Miembro del Comité de Expertos Interdisciplinar de Especificaciones de la Calidad (CEIEC)
-
Fernando Rodriguez Cantalejo
Fernando Rodriguez Cantalejo
Director de la UGC de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba.
Doctor Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Especialista en Análisis Clínicos por la Universidad de Granada.
Experto Universitario en Gestión de Calidad y Certificación Empresas. UNED
Experto Universitario Probabilidad y Estadística en Medicina. UNED
Experto Universitario en Gestión de Laboratorios Clínicos. UNIA
Presidente de la Sociedad Andaluza de Anñalisis Clínicos (2010-2014).
Evaluador Externo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para los programas para Acreditación de Laboratorios Clínicos y Facultativos Especialistas de Análisis Clínicos/Bioquímica Clínica
Comisión de Pruebas a la Cabecera del Paciente (SEQC)
Autor de varias publicaciones en revisras con IF.
Libros publicados: 2 libros completos, 1 manual y 2 capítulos de libro.
-
Carmen Rodriguez Jiménez
Carmen Rodriguez Jiménez
Facultativo Especialista de Área en el laboratorio de genética de las enfermedades metabólicas en el Instituto de Genética Médica Molecular del Hospital Universitario La Paz. Apoyo en la Supervisión de la Unidad de Secuenciación Masiva de dicho Hospital. Investigación en Hipercolesterolemia Familiar, en la validación funcional de nuevas variantes encontradas
-
Barbara Romero Guadix
Barbara Romero Guadix
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Facultativo Especialista en Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves desde 2008, y en Unidad de Reproducción del Hospital HLA Inmaculada.
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada
Coordinadora del Grupo de Interés de Centros Públicos de la SEF
Vocal de la Comisión de Fertilidad de la SAGO
Miembro de la SEGO
-
Herminia Romero Ramos
Herminia Romero Ramos
-
Rocío Rosas Alonso
Rocío Rosas Alonso
FEA Bioquímica Clínica en el Hospital Universitario La Paz.
Especialista en Bioquímica Clínica por el Hospital Universitario La Paz.
Genética Médica por la Universitat de València.
Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud por la UNED.
Graduada en Farmacia por la Universidad de Salamanca.
Autora de varias publicaciones científicas.
-
Amalia Rubio Calvo
Amalia Rubio Calvo
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla. Catedrática de Universidad en el Depto. de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología de la Universidad de Sevilla.
Autora de 70 artículos científicos en revistas internacionales.
En los últimos años la línea de investigación principal ha sido el estudio del papel del ADN circulante en diversas situaciones clínicas.
-
Ana Ruiz Martín
Ana Ruiz Martín
Doctora en Medicina y Cirugía. Médico especialista en Análisis Clínicos. Experta en Reproducción Asistida. Responsable de Laboratorio de Reproducción del Hospital Regional Universitario de Málaga
-
Roberto Saldaña
Roberto Saldaña
Licenciado en psicología por la Universidad de Granada y Máster en Neuropsicología por la Universidad Pablo Olavide. Paciente de Crohn.
Actualmente es Director Gerente de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Cronh y Colitis Ulcerosa de España, ACCU España.
Miembro del Grupo de Directores que asesoran técnicamente a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).
Miembro fundador de Eupati España, plataforma nacional integrada en la Academia Europea de Pacientes (EUPATI): un proyecto paneuropeo que se centra en dar a conocer, sobre todo, el proceso del I+D farmacéutico con el objetivo final de que, los pacientes, comprendan y contribuyan a la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos.
-
Eloisa Urrechaga Igartua
Eloisa Urrechaga Igartua
Consultora en Análisis Clínicos: Facultativa Especialista en Análisis Clínicos Responsable de Hematología Analítica. en el Hospital Galdakao Usansolo.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco.
Doctor en Programa Oficail de Posgrado en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Zaragoza.
Autora de varios artículos científicos.
Miembro de la sociedad International Council for Standarization un Hematology de Londres
Miembro de la sociedad International Society for LAboratory HEmatology de Washington
-
Gema María Varo Sánchez
Gema María Varo Sánchez
Facultativo Especialista de Análisis Clínicos del Servicio de Análisis clínicos del Hospital de Riotinto, Huelva.
Doctora en Biomedicina por la Universidad de Castilla La Mancha.
Especialista en Reproducción Humana Asistida.
Experto técnico en calidad por ENAC
Vocal del Comité de Medicina Personalizada de la Asociación Española de Biopatología Médica (AEBM)
Vocal del Comité Científico de la Asociación Española de Biopatología Médica (AEBM)
Miembro de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA)
Vocal del Comité de Formación de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (SANAC)
Autora de 8 libros y de artículos en revistas nacionales e internacionales.